recursos-en
Asociación Columbares - Education and Training Offers
Thursday, 23 February 2017 13:12

Una escuela abierta a otras culturas

Written by

Es un programa para fomentar la convivencia Intercultural entre la comunidad escolar de los centros del Municipio de Cartagena, que cuentan con un alto porcentaje de alumnado inmigrante.

Entre sus objetivos están el contribuir al desarrollo de una conciencia intercultural en las comunidades educativas; promover el conocimiento de las diferentes culturas, despertando el respeto a la diversidad y el enriquecimiento, mediante el Diálogo Intercultural; promover la educación en valores de tolerancia, apoyo y solidaridad mutuas entre los alumnos/as inmigrados y los de la comunidad receptora; fomentar la compensación educativa y la igualdad de oportunidades, reduciendo las discriminaciones sociales, culturales, étnicas y de género; facilitar la acogida y la integración socio-educativa de los/as alumnos/as inmigrantes, y fomentar la participación de sus familias en la vida escolar de los centros educativos.

Resultados obtenidos en 2016:

  • Se han llevado a cabo 18actividades interculturales en 6 centros educativos de infantil, primaria y secundaria del Municipio de Cartagena.
  • Se ha trabajado con 345 alumnos/as de infantil, primaria y secundaria.

 

Financia:

Thursday, 23 February 2017 12:55

Por nosotras mismas: Arte y transformación

Written by

Este proyecto es el resultado de un Taller de estimulación creativa desde una perspectiva de género realizado de enero a junio del 2015, fruto de la colaboración entre la Asociación Columbares y el Máster de Terapias Creativas de la Universidad de Murcia.

El proyecto está encaminado a la mediación a través del Arte de un grupo de mujeres con diversidad cultural, creando un espacio de confianza y aprendizaje donde compartir, construir y empoderarse juntas, desde las subjetividades de las participantes y los saberes de todas, donde el Arte se ha convertido en una herramienta de autodeterminación en las mujeres. Surge con el propósito de apoyar la exposición pública de una representación de obras colectivas e individuales, y promover las visitas guiadas a la exposición por parte de las integrantes del Taller, así como la realización de dos acciones de arte colaborativo con mujeres y hombres del entorno de Beniaján, realizado por la propias mujeres.

Por último, se realizó una exposición final del proyecto, que tuvo lugar desde eldesde el el 14 de octubre al 21 de noviembre en el Centro Comunitario La Estación de Beniaján, que mostraba el proceso creativo a través del mundo emocional con una perspectiva de género desde el Arte colaborativo y la Arteterapia. Una forma muy novedosa de integrar el Arte con la Salud y con la dimensión social y emocional del mundo femenino, utilizando el Arte como herramienta de empoderamiento de la mujer. La exposición también se llevó posteriormente al Museo de Fuente Álamo.

Resultados obtenidos en 2016:

  • 12 mujeres socialmente vulnerables han participado en el taller de estimulación creativa.
  • 8 de las beneficiarias participan en las exposiciones del proyecto con sus obras artísticas.
  • Se han realizado 2 exposiciones del proyecto, con la documentación del proceso y obras de las mujeres participantes, en Beniaján y Fuente Álamo.
  • 3 artistas murcianos de reconocido prestigio han colaborado en el proyecto.
  • Se han llevado a cabo varias acciones de arte colaborativo en Beniaján, realizadas por las propias beneficiarias.
Thursday, 23 February 2017 12:44

Sonorama: Ritmos para la inclusión

Written by

Este proyecto es el resultado final de un taller de formación musical que la asociación Columbares ha realizado en colaboración con la Fundación La Caixa durante todo 2015. Ritmos africanos como matriz de la libertad y la creatividad que pone las bases de la convivencia y el trabajo común para una sociedad equitativa y solidaria, basada en el desarrollo de individuos con capacidad de aprendizaje y trabajo cooperativo. Jazz y sonidos contemporáneos unidos a las raíces de la música africana, música de vanguardia y tradición oral senegalesa vinculados para la transformación social.

Sonorama. Ritmos para la inclusión es una herramienta para dinamizar a través de la música y la cultura a los jóvenes en procesos de aprendizaje enriquecedores a nivel personal y social. Se trata de un proyecto que contempla la coordinación con las entidades y agentes sociales que trabajan en el barrio, así como los centros educativos y los servicios sociales. Una propuesta que contempla articular un diálogo entre los jóvenes y a la vez un espacio de comunicación a través del educador social con el barrio, los agentes sociales y las necesidades de los jóvenes.

Resultados obtenidos en 2016:

  • 50 jóvenes del Barrio de Los Rosales de El Palmar participan en las distintas fases del taller.
  • Se realizan 3 conciertos a lo largo del proyecto como muestras de resultados del proceso creativo.
  • 1.200 personas asisten como público de los conciertos.
  • Se crea 1 pieza audiovisual que muestra el trabajo desarrollado a lo largo del proyecto.
  • Se realiza 1 colaboración con el Ayuntamiento de Murcia para la Fiesta de los Derechos del Niño.

Financia:

Este proyecto ha facilitado la acogida de mujeres socialmente vulnerables, derivadas por los servicios sociales o por otras entidades, para desarrollar un proceso de inclusión Social en el que se les ofrecerá una residencia temporal, la cobertura de necesidades básicas (alimentación, higiene, medicinas), apoyo psico-social, orientación laboral, asesoramiento jurídico y formación en habilidades sociales, salud, alfabetización digital, habilidades básicas para el empleo, etc.

Los técnicos del proyecto también se encargaría de realizar las tareas de acompañamiento a los diferentes servicios públicos, mediación sanitaria, facilitar la conciliación familiar, realización de itinerarios formativos o de inserción laboral que se le asigne a la usuaria, y mediar o ayudar a la resolución de los conflictos que pudieran surgir entre las beneficiarias.

Por último, el proyecto plantea una campaña de comunicación para dar a conocer el servicio, tanto a las potenciales beneficiarias como a los profesionales de la intervención social. Así mismo se pretende mejorar la colaboración y coordinación en materia de acogida con los servicios sociales públicos y con organizaciones del tercer sector de la zona de actuación

Resultados obtenidos en 2016:

  • Se ha ofertado una vivienda de acogida.
  • Se ha atendido a un total de 37 beneficiarias/os a los que se les ha facilitado una vivienda digna y se les han cubierto sus necesidades básicas.
  • Se han escolarizado 12 menores, a los que se les ha proporcionado material escolar y sesiones semanales de refuerzo educativo.
  • Se han realizado 211 acciones de acompañamiento a los beneficiarios del programa.
  • Se han llevado a cabo reuniones y/o contacto de coordinación con los agentes sociales y centro educativos 132.
  • Se han realizado 40 talleres con las mujeres beneficiarias.
  • Se han realizado 32 entrevistas con beneficiarias.
  • Se han logrado 8 inserciones laborales.

Financia:

Este proyecto se inicia en 2005 con la puesta en marcha de la casa de acogida “Los Claveles” en El Palmar (Murcia), para atender a mujeres inmigrantes con menores a su cargo que se encuentran en situación exclusión residencial, sin ingresos estables, sin vivienda digna y sin ninguna red social o familiar que las ampare. Las personas beneficiarias del proyecto reciben una atención integral que sirve de puente entre la situación de exclusión y la inserción socio-laboral a la que todas ellas aspiran, ayudando, de esta manera a compensar las desigualdades sociales.

La intervención presenta un carácter global, ya que, además de la vivienda, se cubren las necesidades básicas de las participantes y se realiza una intervención psico-social para desarrollar sus habilidades sociales, reforzar su autoestima y favorecer la adopción de actitudes positivas. En esa línea, a las beneficiarias del proyecto se les proporciona alojamiento, manutención, productos de limpieza e higiene, acceso al sistema sanitario, asesoramiento jurídico, formación, atención psico-social, mediación y acompañamiento.

Resultados obtenidos en 2016:

  • Se ha atendido a un total de 20 personas en situación de grave riesgo social, 12 mujeres y 8 menores, a las que se les ha facilitado una vivienda digna y se les han cubierto sus necesidades básicas.
  • Se ha logrado la inserción laboral de 8 de las mujeres en almacenes hortofrutícolas, como auxiliar de ayuda a domicilio y en hostelería.

 

Financia:

Será en el restaurante Pasos de Santiago de la mano de la Chef Raquel Pérez y con el asesoramiento de Alberto Hernando Magadán

Nos visitó la Concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Familia y Conciliación del Ayto. de Las Torres de Cotillas para conocer esta formación que impartimos en La Pilica

Este taller será impartido por profesionales de Fundación Mujeres

Este programa está conformado por dos viviendas de acogida para personas inmigrantes socialmente vulnerables.

La primera, ubicada en el municipio de Murcia, se dirige a atender a mujeres inmigrantes en grave riesgo de exclusión social, usualmente con menores a su cargo. Se trata de mujeres en situación de pobreza, sin ingresos estables, sin vivienda digna y sin ninguna red social o familiar que las ampare. Esta vivienda de acogida constituye una oportunidad hacia la integración de estas mujeres y sus hijos, proporcionándoles medios y herramientas para salir de su situación de vulnerabilidad. Se realiza una intervención de carácter integral en la que a las beneficiarias del proyecto se les proporciona alojamiento, manutención, productos de limpieza e higiene, acceso al sistema sanitario, asesoramiento jurídico, formación, atención psico-social, mediación y acompañamiento para su proceso de inclusión.

La segunda vivienda se localizada en Fuente Álamo y con ella se pretende dar respuesta a la problemática específica de las familias monoparentales inmigrantes que habitan en las zonas rurales del Campo de Cartagena, desarrollando una serie de actuaciones orientadas a lograr su integración social y el bienestar de los menores en situación de vulnerabilidad. Para ello, se contemplan actuaciones específicas tanto con los menores, como con el conjunto familiar, realizando una acogida temporal, durante el cual se cubren sus necesidades básicas, como alojamiento, manutención, higiene o limpieza y se desarrollan otras actuaciones de carácter sanitario, educativo y formativo.

Resultados:

  • Se han ofertado 2 viviendas de acogida a personas inmigrantes en riesgo de exclusión social, una en el municipio de Murcia y otra en el de Fuente Álamo.
  • Se ha acogido a un total de 37 personas, 17 adultos y 20 menores, a los que se les ha facilitado una vivienda digna y se les han cubierto sus necesidades básicas.
  • Se han escolarizado 12 menores, proporcionándoles material escolar, y se ha facilitado sesiones semanales de refuerzo educativo.
  • Se han realizado 8 inserciones laborales, 2 reagrupaciones familiares, 1 acceso a prestaciones y 1 convenio deportivo.

Financia: 

Participaron la concejala de S. Sociales, Carmen Martín, la directora de Columbares, Rosa Cano y la presidenta de la junta vecinal, Carolina Álvaro. 

Page 112 of 136
COLABORA
  • Become a Volunteer

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum in augue nec tellus varius tristique et eu lorem.…
  • Become a Member

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum in augue nec tellus varius tristique et eu lorem.…
  • Make a Donation

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum in augue nec tellus varius tristique et eu lorem.…