El Aula Mentores un sistema de formación abierta, libre y a través de Internet promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Participan activamente en esta iniciativa, a través de convenios de cooperación, diferentes instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales.
Sus objetivos se centran en proporcionar una alternativa en materia de formación a la población adulta que no tiene oportunidad de asistir a la oferta presencial y cuyo ritmo de aprendizaje y/o dedicación requiere un sistema totalmente flexible no sujeto ni a horarios ni a plazos de ningún tipo.
La oferta formativa de este aula se materializa en un conjunto de más de 120 cursos en permanente actualización, que han sido diseñados especialmente para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de destinatarios. Siempre se cuenta con la presencia de un tutor que asesora, orienta e informa a los alumnos/as. Además, su reducido coste lo hace accesible a la mayor parte de la población.
Resultados obtenidos en 2016:
Colabora:
Este programa desarrolla diferentes acciones de formación ocupacional dirigidas a jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y 20 años que han abandonado sus estudios, para facilitar su incorporación al mundo laboral o su reincorporación al sistema educativo. El programa tiene una duración de un curso académico y admiten hasta un máximo de 15 alumnos por aula. Aquellos alumnos que superen el curso reciben un certificado oficial del programa y otro de competencia profesional. Además tienen la posibilidad de cursar un segundo año de formación en Institutos de Enseñanza Secundaria o en Centros de Educación de Adultos para obtener la titulación de Graduado en Secundaria.
En el marco de este programa, la Asociación Columbares oferta dos perfiles profesionales distintos. Uno de "Servicios Auxiliares de Carpintería" que se imparte en el Centro de Formación “Columbares” de Beniaján (Murcia), y otro de "Actividades Auxiliares en Viveros y Jardines" en el Centro Entre Culturas que la asociación tiene en Fuente Álamo. Además de la formación profesional específica, los participantes reciben formación en competencias básicas de comunicación, sociales y científico-técnicas, en nuevas tecnologías de la comunicación y en orientación laboral. Como complemento formativo, los alumnos/as realizan 150 horas de formación en empresas.
Resultados obtenidos en 2013:
Financia:
Este programa es una iniciativa de la Fundación la Caixa en el marco de su compromiso con los derechos humanos, la justicia y la dignidad de las personas, dirigiéndose específicamente a la infancia afectada por una situación de pobreza o vulnerabilidad social con la finalidad de promover su inclusión, desarrollando competencias y aumentando su autonomía.
El programa desarrolla una serie de actuaciones con la finalidad de contribuir
a erradicar la pobreza infantil y prevenir el riesgo de fractura social en el ámbito del municipio de Murcia, mediante la intervención directa con niños y niñas de hasta 18 años en riesgo de exclusión social y sus entornos familiares.
El programa se apoya en un modelo de acción que incide en las dimensiones sociales, educativas, psicológicas y sanitarias de las familias que acceden al programa.
Las actividades se estructuran en dos líneas de actuación. La primera está basada en la prestación de ayudas asistenciales destinadas a la compra de alimentos y artículos de higiene para bebés, así como ayudas para la adquisición de gafas, ropa y material escolar de los menores adscritos al programa. La segunda se centra en la intervención psico-socio-educativa directa con los menores, realizando acciones de refuerzo escolar, ocio creativo, colonias urbanas y campamentos vacacionales.
Se trata de un programa que se desarrolla en red, colaborando con otras entidades que promueven la inclusión social de las familias, especialmente de los niños y niñas. Los beneficiarios del programa son identificados por estas entidades, que se han organizado en redes y que gestionan y establecen las ayudas del programa, que administran dentro de un plan de actuación integral con familias en situación o riesgo de exclusión social.
Resultados obtenidos en el curso 2020-21
Financia:
El pasado 10 de noviembre presentamos el nuevo Mapa Interactivo del Proyecto Amphibia, una herramienta digital para visualizar los resultados de las actuaciones desarrolladas para la conservación de los anfibios del Sureste Ibérico.
Se trata de una exposición diseñada para exhibirse en espacios abiertos, que está compuesta por 30 fotografías impresas sobre lona y montadas en bastidores de madera de tamaño 240 cm x 160 cm.
“Ramblas Vivas” es una exposición ambiental, que pretende poner de manifiesto los valores ecológicos y la problemática a la que se enfrentan las Ramblas de la Región, en particular tres de las más importantes del Parque Regional del Valle y Carrascoy: La Rambla del Puerto de la Cadena, la Rambla del Valle y el Barranco del Sordo.
Área de Medio Ambiente: Proyecto de "Sensibilización frente al Cambio Climático del Colectivo Inmigrante".
Exposición para la sensibilización y la prevención contra la xenofobia y el racismo promovida por la Asociación Columbares en colaboración con el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo e Inmigración y la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración de la CARM.
La serie Entreculturas es un producto compuesto por 10 capítulos en formato docudrama. En cada uno se trata un contenido diferente respecto al fenómeno migratorio: reagrupación familiar, educación, sanidad, trabajo, mujeres, etc. Entreculturas es una herramienta para reflexionar acerca del fenómeno migratorio. Este producto audiovisual va acompañado por unas Orientaciones Metodológicas, con las que se podrá desarrollar un análisis en cada uno de sus contenidos. Este producto tiene como objetivo principal sensibilizar a través de la observación, de la reflexión en esta sociedad que se abre camino hacia la diversidad.
Después de 35 años, Sofía y Miguel vuelven de Alemania a España. tras siete años de su vuelta, Miguel enferma de Alzheimer y cree que sigue en Alemania como emigrante. Sofía contrata a una mujer de nacionalidad Búlgara, Dasha, para ayudarle en el cuidado de su marido y en las tareas domésticas. Duración: 16 minutos
¿Qué es la discriminación?, ¿Como se manifiesta y dónde?, ¿Por qué discriminamos?, ¿Qué consecuencias tiene en nuestras vidas un trato discriminatorio?, ¿Qué valor le damos a esa experiencia?. Un documental que invita a reflexionar, a través de sucesos y testimonios, sobre las practicas xenófobas y racistas. El Lobo de los Cuentos es un documental en formato cinematográfico que se introduce en el mundo de los cuentos con ilustraciones del simbolismo de Holder, Franz Von Stuck, Paul Gauguin y Heinrich, que se enlazan con fotografías históricas para ilustrar los testimonios de personas que alguna vez se sintieron discriminadas. El documental nos lleva a ser testigos de que: "Solo hace falta un Cuento para que te hagan Lobo". Duración: 48 minutos.
Las hijas del camino es un documental construido por sus propias protagonistas, mujeres que empiezan a actuar como las auténticas agentes de un cambio social, en un viaje en el que empezamos a contemplar un nuevo paisaje, donde el origen de muchas culturas es un presente que se mueve, en cada calle, en cada mirada a cada paso, en un continuo movimiento entre el duelo de la lejanía y la cercanía, donde lo invisible empieza a ser visible y real, donde lo que fue una partida va siendo un camino, donde el lenguaje va transformándose en las aulas de una sociedad que empieza cuestionar los estereotipos culturales y de género. La película es una lúdica propuesta visual y testimonial en voz de mujeres que viven de forma activa, algo que está al alcance de todas y de todos, como es la diversidad cultural.
El próximo 15 de octubre comienza el curso de Creación y Gestión de Microempresas, dirigido a aquellas personas interesadas en poner en marcha su idea de negocio o mejorar la gestión de su empresa, que vamos a impartir en el Centro de Formación Columbares, ubicado en Beniaján (Murcia).
Este año las jornadas regionales de juventud, organizadas por la Dirección General de Juventud y Deportes, están dedicadas al programa europeo Erasmus +, ofreciendo a los asistentes una oportunidad para explorar las posibilidades de este programa en el ámbito de la juventud y mostrando diversas experiencias prácticas.