El programa “Mujeres seguras y libres” Programa para la sensibilización y prevención en violencia de género en mujeres inmigrantes, se articula en torno a los conceptos de prevención integral y de sensibilización ante la violencia de género en mujeres inmigrantes, como ejes de la lucha contra la violencia de género en la sociedad, y muy particularmente a la lucha contra la violencia de género en la población inmigrante.
“Mujeres seguras y libres” se articula en torno a una planificación de actuaciones que incluye a las víctimas de la violencia de género y sus descendientes, a los servicios socio sanitarios, a la población potencialmente en riesgo y a las instituciones sociales, potenciando el trabajo en red, las actuaciones integrales poniendo el foco en la calidad de las mismas, y los logros a corto, medio y largo plazo que se obtendrán.
- Sensibilización y prevención sobre Violencia de Género para mujeres inmigrantes y sus familias a través de campañas de sensibilización, talleres de salud y autocuidado, encuentros y el fortalecimiento de una red de apoyo entre mujeres para la prevención de la violencia de género.
- Formación de mediadoras comunitarias para la prevención y sensibilización en violencia de género.
- Segunda edición de “Mapa de recursos para la prevención y sensibilización de la Violencia de Género en mujeres inmigrantes”.
- Mediación y traducción para la sensibilización, prevención e intervención en violencia de género dirigida.
- Formación en sensibilización y prevención de la violencia de género para población masculina.
El grupo destinatario al que se dirige son mujeres inmigrantes, profesionales que trabajan con mujeres inmigrantes y a la población en general en su aspecto de sensibilización.
El programa se desarrolla en las provincias de Murcia y de Alicante en un 10% en la franja comprendida entre el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022
El programa Mujeres seguras y libres” Programa para la sensibilización, prevención y protección integral en violencia de género en mujeres inmigrantes y sus descendientes financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España.