quehacemos-medio-ambiente
Medio Ambiente

Pescados con Arte

Pescados con Arte quiere pontenciar la pesca artesanal, a la vez que contribuir a la conservación y explotación sostenible de los recursos pesqueros en el entorno de las Reservas Marinas de Interés Pesquero

Pescados con Arte valoriza la pesca artesanal, recuperando saberes tradicionales, especies olvidadas y facilitando una reflexión sobre la gestión de recursos pesqueros desde lo local. Simultáneamente, Pescados con arte quiere poner en valor las reservas marinas de interés pesquero como las herramientas de gestión más eficaces para la regeneración de los recursos pesqueros y la conservación de la biodiversidad marina, centrando los esfuerzos en las reservas marinas de Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cabo Tiñoso y Cabo de Gata-Níjar y zonas de red natura 2000 del ámbito del proyecto.

Objetivo general:

Contribuir a la conservación y explotación sostenible de los recursos pesqueros en el entorno de las Reservas Marinas de Interés Pesquero de Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cabo Tiñoso y Cabo de Gata-Nijar y en zonas de Red Natura 2000 del sureste español, promoviendo la cooperación entre el sector pesquero, hostelero y comercial.

Objetivos específicos:

» Valorizar la pesca artesanal como actividad ligada a una tradición histórica y cultural, a un conocimiento de los ciclos biológicos y épocas de captura de cada especie y a un producto de alta calidad y frescura.

» Visibilizar a los pescadores artesanales como conocedores del mar y de una tradición pesquera respetuosa con la gestión y explotación sostenible de los recursos pesqueros, así como promover el acercamiento entre pescadores artesanales y ciudadanía.

» Implicar a la población local en la conservación de la biodiversidad marina y la pesca artesanal tradicional.

» Implicar al sector hostelero y las pescaderías de fresco en la valorización de productos pesqueros artesanales.

» Difundir los valores ecológicos de las reservas marinas de interés pesquero y red natura 2000 del ámbito de actuación del proyecto, así como la importancia de estas herramientas de gestión para la regeneración de los recursos pesqueros y la conservación de la biodiversidad marina.

Ámbito de actuación:

El proyecto se desarrolla en la Región de Murcia y la Provincia de Almería (Comunidad Autónoma de Andalucía).

El área de actuación del proyecto y de influencia socioeconómica comprende numerosos espacios incluidos en el entorno de las Reservas Marinas de Interés Pesquero de Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cabo Tiñoso y Cabo de Gata-Níjar, y en zonas de Red Natura 2000 de ámbito marino del sureste español, así como otras figuras internacionales de protección representativas del patrimonio natural marino. Se trata de áreas con alta riqueza biológica del medio marino, que guardan una estrecha relación con el mar, la gastronomía pesquera y la pesca artesanal tradicional.

Actuaciones a realizar en 2018:

» Elaboración de fichas divulgativas sobre especies seleccionadas procedentes de la pesca artesanal sostenible.

» Desarrollo de programas de radio específicos sobre las especies seleccionadas para el proyecto.

» Organización de sesiones gastronómicas sobre las especies de la campaña en restaurantes y plazas de abastos.

» Realización de jornadas informativas en pescaderías de fresco y plazas de abastos.

» Divulgación de los contenidos del proyecto a través del teatro en pescaderías de fresco, plazas de abastos, itinerarios educativos...

» Realización de itinerarios educativos en reservas marinas de interés pesquero y zonas red natura 2000 del ámbito de actuación del proyecto.

»  Creación de una red de restaurantes que promuevan productos pesqueros artesanales sostenibles.

» Difusión de los contenidos del proyecto a través de la web y redes sociales de la Asociación Columbares y PESCARTES.

Pescados con Arte es una iniciativa de la Asociación Columbares y la Asociación de Pescadores Artesanales del Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar (PESCARTES) para dar a conocer a la ciudadanía el valor social, ambiental, cultural y gastronómico de la pesca capturada de forma artesanal en el litoral murciano-almeriense y promocionar el consumo de productos pesqueros sostenibles. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Programa pleamar del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, en colaboración con la Fundación Daniel y Nina Carasso.

Además, el proyecto cuenta con el apoyo de la Universidad de Murcia, la Asociación AmurecoLow Impact Fishers of Europe (LIFE Platform), la Universidad de Almería (UAL), la Autoridad Portuaria de Almería, PITA Almería y el Ayuntamiento de Níjar

 

  
   

     

Con la colaboración de: 

        

                          

             

PROYECTOS
COLABORA